30.11.12

IDEAS SIMPLES Y GENIALES: OPORTUNIDAD DE NEGOCIO.

Hoy, en 1º de bachillerato, nos hemos propuesto idear productos simples y geniales cuya utilidad sea satisfacer necesidades reales. Como ejemplos a lo largo de la historia hemos puesto estos:


No deben estar ya inventados y no deben necesitar tecnología... ¿Te animas?
Algunas, lo reconozco, me tienen enamorado.

21.11.12

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS.


TAREAS PARA EL VIERNES 23.

1º DE BACHILLERATO.

Temas de reflexión y debate: "Por un consumo responsable".

* Leer.
* Subrayar y extraer las ideas principales de los textos.
* Relacionar con el contenido teórico de los temas 1,2 y 3.
* Ideas propias.
* Planteamiento de un artículo económico.

Debéis entregar este trabajo y el artículo el lunes (1ºC) o el martes (1ºD).

2º DE BACHILLERATO.

Leer, subrayar, resumir y estudiar las páginas de teoría 170, 171, 172, 174, 175, 176 y 177.

20.11.12

AMPLIACIÓN DEL CAPITAL SOCIAL DE UNA S.A.




• Una acción tiene tres valores:

o VN= C. Social/Nº Acciones.

o VT= C. Social+Reservas/ Nº de Acciones.

o V Mercado= Capitalización bursátil/Nº de Acciones.


• Cuando una empresa amplía capital hay que hallar:

o Prima de Emisión.

o Derecho Preferente de Suscripción


• Para ello, lo primero que debemos hacer es tomar nota de los datos que nos ofrece el enunciado ANTES DE LA AMPLIACIÓN:

o C. Social:= VNxNº Acciones = 100.000

o Nº Acciones= 4.000

o VN antes de ampliación= 25

o Reservas= 40.000

o Patrimonio Neto= C. Social+Reservas = 140.000

o Valor Teórico (VT)= PN/Nº Acciones= 140.000/4.000= 35

o Cotización bursátil: 160.000

o Valor de cotización: 40


• Después, los datos de LA AMPLIACIÓN.

o C. Social AMPLIADO= 25.000

o Valor Nominal de las nuevas acciones = 25 (a la par)

o Nº de Acciones nuevas = 1.000

o Proporción de acciones nuevas /antiguas= ¼


• CÁLCULO DE LA PRIMA DE EMISIÓN:

o Consiste en hacer pagar a los nuevos accionistas la parte que les corresponde de reservas.

o Prima de emisión= (Proporción n/a x Reservas antes de la ampliación)/n=
(¼ x 40.000)/1.000=10.000/1.000= 10€ por acción.

o VT después de la ampliación= VN después de la ampliación +Prima de Emisión= 25+10= 35€. Así, los antiguos accionistas no pierden dinero.



• CÁLCULO DEL DERECHO PREFERENTE DE SUSCRIPCIÓN.

o VT antes de la ampliación- VT después de la ampliación (sin contar reservas).

o VT ANTES de la ampliación= 35

o VT DESPUÉS de la ampliación= (C.Social+Reservas+Aumento de C.Social)/Nº Total de Acciones= (100.000+40.000+25000)/5000=33.

o VDPS= 35-33= 2€ por acción


En algunas ocasiones, las empresas, para compensar a los antiguos accionistas, en lugar de emitir derechos de suscripción, emiten las acciones con una prima de emisión, o sea, los compradores de las acciones tienen que pagar por cada acción un poco más de su valor nominal. Entonces se dice que el valor de emisión es el valor nominal más la prima de emisión. En caso de que no haya prima de emisión, se dice que las acciones son emitidas a la par.

Tanto el derecho de suscripción como la prima de emisión suponen un sobrecoste de la acción sobre el valor nominal, pero entre ambas existen algunas diferencias:

• La prima de emisión de acciones sirve para recapitalizar la empresa; el derecho de suscripción preferente, para compensar a los antiguos accionistas por la pérdida de valor que van a sufrir las acciones tras una ampliación de capital.

• La prima la pagan todos los compradores de las acciones; el derecho, solo los nuevos.

• La prima la cobra la empresa, que así además se recapitaliza, o sea que compensa a los antiguos accionistas indirectamente, mediante el aumento de los fondos de la empresa. El derecho de suscripción lo cobran directamente los accionistas antiguos, o se lo ahorran en caso de que hagan uso de ese derecho y acudan a la ampliación de capital.

• La prima, al no distinguir entre accionistas nuevos y antiguos, no compensa la pérdida del poder político (el derecho de voto).


19.11.12

No tiene desperdicio. Sabiduría popular.

Vedlo hasta el final, por favor.


Eso sí, al que no me estudie Economía, que no se escude en él.

13.11.12

El escándalo de las preferentes.Informe semanal 10-03-2012.avi

RENTABILIDAD. EJERCICIO 28.


A) Resultado de explotación (BAIT): 3.800
B) Beneficio neto (BN): 1.540
C) Rentabilidad económica (RE): (BAIT/A)x100 = (3.800/23.750)x100 = 16
D) Rentabilidad financiera (RF): (BN/NETO)x100 = (1.540/7.150)x100 = 21,53

La RE, beneficio obtenido por cada 100€ de capital invertido, es decir, obtiene un 16% de beneficio antes de pagar intereses e impuestos. Además, por cada 100€ propios invertidos, obtiene un 21,53% de interés anual (RF).

5.11.12

ECONOMÍA Y ÉTICA: ¿JUNTAS O SEPARADAS?

Hace unos días hablamos en clase sobre las necesidades humanas, relacionándolas con el consumo de bienes, y de aquellos criterios que siempre debemos seguir a la hora de llevar a cabo una inversión económica. Hablábamos, pues, del consumo, que permitía satisfacer al ser humano en cuanto a su desarrollo en las siete dimensiones que lo conforman; y del cuarto criterio para realizar toda inversión económica: la respuesta del ser humano ante ciertos incentivos.
A partir de estos datos, he podido deducir que, en el fondo, la economía tiene en muchas ocasiones bastante que ver con los valores morales y éticos de cada persona. En numerosos casos, las decisiones económicas se ven afectadas por factores de carácter ético o moral. Hemos visto por ejemplo como, a menor escala, un individuo puede verse afectado por sus gustos (un factor psicológico) para adquirir este o aquel producto; así como en una escala mayor, como por ejemplo podemos ver en uno de los textos de reflexión y debate, un economista puede tomar decisiones muy distintas según el juicio de valor que posea, dependiendo en ocasiones si le da, por ejemplo, más importancia a la distribución de la renta o prefiere centrarse en el aumento de la recaudación.
Si bien es cierto que quizás en ocasiones nos iría mejor si dejáramos que la economía siguiese su curso y no dejar que los valores éticos de cada uno influyeran en ella, en mi opinión la propia economía y la subjetividad tienden a ir ligadas. Como dijimos en clase en su momento, la economía debería ser una ciencia social que estudiase las necesidades humanas (que además de ilimitadas son muy variadas) y adaptarlas a una serie de recursos de los que disponemos y que son escasos. Cada ser humano es un mundo, y esto afecta a muchos o quizás todos los ámbitos de la vida, incluyendo, por supuesto, el económico.

Miguel Ángel, 1ºD.

El “parabatai” de la economía.

En la saga de “Cazadores de Sombras” el término de “parabatai” designa a 2 compañeros de batalla, es un lazo de unión entre 2 personas, más fuerte incluso que el de hermanos. Darías tu vida por la de tu “parabatai” y sólo la muerte de uno puede romper esta conexión, dejando al otro vacío, incompleto. Y yo me pregunto, ¿qué tan importante es la ética para la economía? ¿Y el dinero? ¿Se vería más tocada la economía si muere la ética o si lo hace el dinero?
En un principio se planteaba la ética como un pilar fundamental de la economía, algo necesario para el desarrollo de ésta. Con el paso de los años, y la aparición del dinero, la economía iba desgastando la ética y mostrando los peores valores de las personas, principalmente el egoísmo. Actualmente, la economía se basa casi por completo en el dinero. Ya sea el euro, el dólar o cualquier otra moneda que te imagines, no se nos ocurre pensar en un mundo sin billetes y monedas. El dinero y la ética no deberían estar enfrentadas porque tal vez habría más soluciones para problemas como la crisis actual, si tuviéramos más en cuenta los ideales de la ética y no el objetivo de ser el más rico.
En conclusión y, para responder a la pregunta que nos hacíamos al principio, la historia ya ha demostrado que la economía puede salir adelante sin la ética. Todavía nos queda la duda de si esto ocurriría también si el que desapareciera fuera el dinero. Por el momento no podemos negar que el “parabatai” de la economía no es otro que el dinero.

Gema, 1ºD.