19.2.14
18.2.14
PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO
PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO.
1. DEFINIR NECESIDADES.
Es importantísimo definir las motivaciones (una o varias) de
la búsqueda de empleo para no equivocarse en el proceso y acotar el horizonte
de búsqueda.
Necesito un empleo para:
- sobrevivir.
- complementar el sueldo familiar.
- autofinanciarme.
- para completar mi currículo,
- para aprender.
- para probar si me quiero dedicar a esa profesión.
- para conocer mundo.
- tener experiencia de la vida…
2. ¿QUÉ LE PIDO A UN
PUESTO?
Salvo que uno esté desesperado, es conveniente concretar las
expectativas que se tiene en la búsqueda de un puesto de trabajo. Si, además de
dinero, el trabajo responde a otras necesidades vitales, mucho mejor.
- Cercanía a mi domicilio/universidad.
- sueldo.
- flexibilidad de horarios.
- que me guste.
- promoción.
- buen ambiente.
- relación con mi formación…
3. UMBRAL DE
ACEPTACIÓN.
Otra variable a definir es lo que se llama el “umbral de
aceptación de un puesto”, es decir, lo que de ninguna manera quiero, lo que
haría que rechazase un puesto de trabajo, las líneas rojas que no estoy
dispuesto a traspasar.
- Mal ambiente.
- lejanía.
- sueldo por debajo de X00€.
- trabajo nocturno.
- trabajo con niños…
4. TIEMPO.
Marcarse una especie de calendario que refleje diferentes
fases en la búsqueda.
- Necesito lo que sea ya.
- Hasta dentro de dos meses sólo busco lo ideal.
- puedo esperar un año.
- o quiero trabajar sólo en vacaciones...
5. ¿CON QUÉ CUENTO?
El que ofrece trabajo no es la empresa, es el trabajador. La
empresa ofrece un puesto de trabajo. Y si busca a alguien para ese puesto es
que un trabajador tiene cosas que puede ofrecer a la empresa.
- Formación.
- valores.
- experiencia.
- tiempo.
- Aptitudes.
- Actitudes...
5. VARIEDAD DE CURRÍCULOS
.
No es lo mismo trabajar en El Corte Inglés que en un comedor
de un colegio religioso... Se deben confeccionar dos o tres modelos de
currículos distintos que resalten perfiles que se adecuen mejor a puestos de
trabajo dispares. No se trata de engañar a nadie, sólo de subrayar matices.
No deben ser esencialmente distintos y, además, deben ser
pocos modelos (dos o tres). Un exceso de modelos podría hacer que en la
entrevista hablemos de algo que no aparece en el currículo que hemos entregado
a esa empresa.
6. LISTADO DE
EMPRESAS.
Hay que invertir tiempo en confeccionar varias tablas de
empresas en las que:
- Haya grupos según sector.
- Aparezca: nombre, dirección, contacto, email, web y alguna descripción mínima y subjetiva (hay que informarse sobre cada una).
- Debemos de priorizar los grupos según preferencia, al igual que las empresas.
A
|
SECTOR
|
NOMBRE
|
DIREC.
|
WEB
|
CORREO
|
DESCRIP.
|
1
|
HOSTELERÍA
|
CENAS
LÓPEZ
|
C/Sor
Lucía, 5
|
Buena
pinta. Cerca de casa
|
||
2
|
HOSTELERÍA
|
EL
PEZ ESPADA
|
Avda.
Luchán 37, 2ºD
|
Nivelazo.
Ir bien vestido.
|
||
3
|
HOSTELERÍA
|
CHING
GUAN
|
C/
Aviación, s/n
|
…
|
…
|
|
4
|
HOSTELERÍA
|
CASA
LUCIO
|
…
|
…
|
…
|
|
5
|
HOSTELERÍA
|
FASTER
FOOD
|
…
|
…
|
||
B
|
||||||
1
|
COMERCIO
|
…
|
…
|
…
|
…
|
…
|
2
|
COMERCIO
|
…
|
…
|
…
|
…
|
…
|
3
|
COMERCIO
|
…
|
…
|
…
|
…
|
…
|
7. YACIMIENTOS DE
EMPLEO.
- Web: segundamano, infojob..
- INEM
- calle.
- empresas de trabajo temporal.
- contactos.
8. ENTREGA DEL
CURRÍCULO.
- Mano.
- Correo ordinario
- correo electrónico.
- vídeo currículos.
- formularios propios (online o presenciales). Hay que llevar muy pensado el currículo ante estos últimos sistemas, ya que suelen disponer de un espacio muy limitado.
9. LA ENTREVISTA (conocerla y
prepararla).
- Cuando se llega a una entrevista de trabajo es que el currículo ya ha pasado algunos procesos de criba. Es decir, que hay aspectos en él que lo hacen interesante para la empresa.
- Hay tantas variedades como empresas existen.
- El entrevistador tiene en cuenta la puntualidad, el entusiasmo, la seguridad, la amabilidad, la forma de vestir (dependiendo del puesto), la capacidad de escucha, la expresión, el positivismo, la sinceridad, lo que ofrece y diferencia al entrevistado, la veracidad del currículo (no mentir ni engordar), la postura…
- Hacen preguntas sobre: condiciones personales (cualidades, defectos, aspiraciones…), formación, experiencia de trabajo, aspiraciones laborales, conocimientos sobre la empresa, aficiones, intereses, cultura general…
- Pueden pasar un cuestionario con ítems o preguntas. No hay que mentir nunca, pues algunas de las preguntas son sólo de comprobación de la veracidad de las demás.
- Algunas preguntas pueden ser de sí/no y otras de calificación (suelen ser del 1-4 para no dejar espacio a la indiferencia).
- Estos test suelen tener bloques de análisis de personalidad (inseguridad, estabilidad emocional, madurez…)
- Algunas empresas, además, hacen pasar test de creatividad, etc…
- Junto con las pruebas escritas y/u orales, se pueden requerir pruebas prácticas (resolución de un conflicto, ejercicio propio del puesto…).
- Durante la entrevista (realizadas por una o varias personas: ¡cuidado!) se fijan en lo que se dice, en lo que no se dice, en la postura, los gestos de cara y manos...
HAY QUE:
ESCUCHAR
LUCIR BIEN
COMUNICAR BIEN (de palabra y
gesto)
ORDENAR BIEN LAS IDEAS
La
postura, el gesto, las manos, los brazos, las piernas o los ojos, a veces,
dicen más que las palabras, sobre todo en procesos de selección de personal
complejos, en empresas grandes, realizados por psicólogos, sociólogos, etc...
10. LO QUE
BUSCAN-VALORAN LAS EMPRESAS.
Toda empresa que demanda empleo tiene un perfil elaborado
del trabajador que busca para cada puesto. Normalmente está basado en tres
líneas:
a) PERSONALES:
valores, capacidades, flexibilidad, carácter, amabilidad, cultura,…
b) PROFESIONALES:
formación formal e informal, experiencia, herramientas de trabajo (puntualidad,
sacrificio…), capacidad de trabajo en grupo…
c) INSTITUCIONALES:
conocer la empresa (Misión, Visión y Valores-ver web), querer integrarse,
entusiasmo….
d) CONDICIONALES:
horario, lejanía al centro, vehículo…
11. NO DESANIMARSE
NUNCA.
No encontrar empleo, en la mayoría de las veces, no tiene
que ver con la valía personal, sino con el ciclo económico, la suerte, alguna carencia
corregible...
Cultivar hábitos, mantenerse activo, cuidar la imagen es
VITAL.
EL DESEMPLEO NO PUEDE CON LA PERSONA.
CURRICULUM
VITAE
م
DATOS PERSONALES.
Nombre: Julio Martínez Menéndez.
Domicilio: C/ Tetería nº 22
7º E. 28002 Madrid .
Fecha de nacimiento: 19 / 03 /
1989
DNI: 53224566-J
Teléfono: 91
3456789 / 635 45 56 57
E-mail:
julito@hotmail.com
م FORMACIÓN ACADÉMICA.
§
Diplomado en Magisterio, especialidad en Educación
Primaria. 2007-2011
§
Cursados 200 créditos de
Economía y Administración de Empresas. UCM, años 2011-2012.
§
First en la Escuela Oficial de Idiomas
2011-2012.
م FORMACIÓN COMPLEMENTARIA.
§
Curso de Primeros
Auxilios (Cruz Roja). 2007-2008.
§
Curso de Verano
“Internet en la hostelería” por la Universidad Carlos
III de Madrid. 2006-2007.
§
Conocimientos de
Informática: Windows, Linux, PowerPoint, Excel a nivel usuario.
م
EXPERIENCIA PROFESIONAL.
§ Profesor
de EP en el Colegio Mater Purissima de Madrid. Curso 2010. (Referencia: Alberto
Vara, tlf. 91 4567899)
§ Prácticas
de enseñanza:
o
Curso 2009-2010 Colegio Ntra. Señora de los Pobres
Curso 2009-2010. (Referencia: Julita Martínez, tlf 91 4567667)
§ Otras
empresas y sectores:
o
Telepizza S.L. año, referencia, etc...
o
Carnicerías Mariano año, referencia, etc...
o
Fotocopiadoras Industriales S.A.....
م Otros IDIOMAS
§
Francés: Nivel básico.
م
OTROS DATOS DE INTERÉS
§
Permiso de conducir B.
§
Antiguo alumno del
Colegio Nuestra Señora de los Desamparados y del Colegio Mater Purissima
-Madrid-
§
Alguna afición,
inquietudes sociales, algún tipo de voluntariado, habilidades reseñables,
vocación, aspectos positivos de tu persona, disponibilidad...
§
Voluntariados.
§
Experiencias asociativas
o culturales...
Se
suele acompañar el currículo con una brevísima carta de presentación.
VÍDEO CURRÍCULOS
* Vídeo currículos:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)